Lo que no se ve

Lo que no se ve ?

¿Cuántas veces has pensado que no ves tu cambio o tu crecimiento? O las personas que están cerca tuyo te dicen que para qué estás haciendo tanto si seguís igual. Te hago estas preguntas porque yo me las he hecho muchas veces y en algunos momentos me frustro porque pienso que no estoy creciendo o peor aún, mido mi crecimiento en función de lo que otros ven o no ven o me dicen o no me dicen.

Esta semana que pasó viví una experiencia nueva para mí, tuve la oportunidad de ser parte de los speakers del Congreso #transformatuvida, organizado por Selene Rayas y fue hermoso compartir con otros speakers que tienen mucha experiencia compartiendo su mensaje y lo mejor de todo fue que cuando estábamos en las sesiones por zoom, todos nos apoyábamos sin importar si era la primera o la millonésima vez que estábamos en un congreso.

Te cuento esta experiencia, porque al final de la semana del congreso, me puse a pensar en la conferencia que di, en el mensaje que compartí y en muchos de los testimonios que personas que escucharon mi conferencia me dieron. Esto me hizo darme cuenta de todo lo que tengo para dar, de todo lo que he crecido. Vi en retrospectiva muchos de mis años por el camino de descubrirme y me di cuenta de dos cosas sumamente importantes y que definitivamente te las quiero compartir porque tal vez, te resuenen a vos.

Primero que todo pude ver mi camino, mi crecimiento, pude darme cuenta del valor que mi historia y mi mensaje tienen, que hay personas que necesitan lo que yo tengo para entregar. Recordé muchos momentos recientes que son prueba de mi cambio, de mi desarrollo y de todo lo que he sanado, todo lo que he dejado atrás para abrir espacio a lo nuevo. Pude recordar la energía que ahora tengo para ser yo misma, para hacer frente a los desafíos que como seres humanos tenemos en nuestra vida.

El segundo detalle del que soy consciente es que no necesito que otros vean mi cambio para sentirme bien, porque el cambio es por dentro, el cambio es personal, mi esencia sigue siendo la misma, solo que ahora la disfruto sin la necesidad de anestesiarme con factores externos. ¿A qué me refiero con anestesiarme con factores externos?, antes de haber tomado la decisión de ingresar voluntariamente en un camino de desarrollo, vivía muy atenta a todo lo que me distrajera de mis cosas, proyectos o mi vida en general. Las necesidades de otros eran primero y llegó al punto de ser el argumento perfecto para no pensar en lo que yo tenía que hacer por mí.

Hoy entiendo que soy yo la que tiene que sentir que ha cambiado, que está creciendo y reconocerme como la mujer completa que soy. Es necesario dejar de vivir en función de las expectativas y necesidades de los demás, porque al fin y al cabo quien vive conmigo siempre soy yo misma. Recordá lo que en muchas ocasiones he dicho: “somos nuestro proyecto personal y para siempre”.

Muchas veces he pensado que no avanzo y que mi trabajo interno se detiene porque me enojo, me frustro, me entristezco, me molestan algunas situaciones o personas, me da miedo, me avergüenzo o simplemente me detengo por un momento y es importante darse cuenta que estas emociones, son reflejo de que soy humana, de que siento. Además, darme cuenta de estos sentimientos, es ser consciente de mí misma y es maravilloso poder gestionar cada una de esas emociones que llegan a mi vida como parte de la experiencia de SER YO MISMA.

Lo que no se ve, no siempre es porque no exista, en ocasiones es porque no queremos ver o porque todo está dentro de nosotros mismos. Crecer, ser conscientes, aceptarse, reconocer el miedo, ver el amor en nosotros mismos, sentirse alegres o tristes son situaciones que posiblemente solo se sienten y que no son perceptibles al ojo de aquellos que aún no deciden despertar.

No midamos nuestro camino con la cinta métrica de otros. No caigamos en la trampa de la frase “no se nota lo que estás haciendo”. Vivamos nuestro momento para nosotros y no tenemos que demostrarle nada a nadie, somos nosotros lo que sabemos por qué, cómo y qué hacemos.

¿Quiero dejarte esta idea en tu cabeza, tenés la necesidad que los demás reconozcan tu crecimiento, tus logros?, ¿Sos capaz de reconocerte vos misma?

Contame en un mensaje cuál ha sido tu experiencia en tu recorrido de despertar.

Nos vemos y gracias por leerme. Un abrazo, Paulina.

Si querés escribirme directamente podés enviar un correo a la dirección electrónica famosapormaravillosa@gmail.com

Texto escrito por: Paulina Segura Brenes.

2 thoughts on “Lo que no se ve ?

  1. Así es. Hoy necesitaba con urgencia un espacio de soledad. Me subí a la camioneta y conduje camino al río con un libro. Tuve que devolverme por un ruido en una rueda. Estaba frustrada por no lograr mi objetivo, pero regreso a casa mirando el paisaje de los aromos en flor, reconocí que había tenido un momento de soledad y no lo supe ver hasta que me vi en completa calma.
    No quiero estar ya disponible para los demás mientras mis dientes se caen, la ropa no me cabe y me dejo ajada.

    1. Hola Carolina!!!
      Es maravilloso dos cosas. Primero tomar la acción de crear un espacio en soledad y segundo que lograste ser consciente de que estuviste en soledad. A veces nos señalamos porque las cosas no salen como las planeamos, lo importante aquí es entrar en consciencia y dejar el juicio de lago.
      Un abrazo. Paulina.

Comments are closed.

Related Posts

Begin typing your search term above and press enter to search. Press ESC to cancel.

Back To Top